Prevención

Identidad de género

La prevención es el mejor remedio

La ley argentina permite a cualquier persona, solicitar la rectificación de su sexo y nombre en el DNI.

 

El 9 de mayo de 2012, Argentina aprobó la Ley n.° 26.743 de Identidad de Género, marcando un hito mundial al reconocer el derecho de las personas a ser inscritas en sus documentos de identidad según su identidad de género, sin necesidad de diagnósticos médicos o cirugías. La ley permite a cualquier persona, incluidos niños y adolescentes, solicitar la rectificación de su sexo y nombre en el DNI a través de un representante legal.

Desde su implementación, más de 12.600 personas han modificado su DNI, reflejando la aceptación y necesidad de esta legislación. En 2021, se gestionaron 515 nuevos documentos para personas trans, travestis y no binarias, y en lo que va del año actual, 138 personas han accedido a la rectificación del DNI.

Garantía de atención

Además de abordar la identidad documental, la ley garantiza acceso a atención médica integral para personas trans, incluyendo cirugías y tratamientos hormonales cubiertos por el Programa Médico Obligatorio (PMO). En 2021 se  introdujo el DNI para personas no binarias, añadiendo la opción “X” para el género, y se promulgó una ley de cupo laboral para personas travestis, transexuales y transgénero, reafirmando el compromiso con la inclusión y la igualdad de derechos.

En resumen, la Ley de Identidad de Género en Argentina ha sido un avance significativo en justicia social, permitiendo que las personas trans vivan auténticamente y accedan a la atención médica necesaria, mientras promueve la comprensión y aceptación de la diversidad de género en la sociedad.

Nuestros programas de prevención están pensados para cuidar la salud de todos los afiliados de OSepjana y la sociedad toda.