Preguntas frecuentes sobre el preservativo
¿Son seguros los preservativos?
Si los preservativos se utilizan siguiendo las instrucciones del fabricante, su efectividad para evitar embarazos y la propagación de enfermedades de transmisión sexual es del 98%.
¿Cuándo usarlo?
Colócate el preservativo antes de cualquier contacto sexual íntimo. El esperma se produce antes de la eyaculación, por lo que existe riesgo de embarazo accidental y/o infección aún antes de la misma.
¿En qué momento hay que ponerse el preservativo?
El preservativo se desenrolla sobre un pene erecto. Sin embargo, es conveniente, para aquellos que pierden fácilmente la erección, practicar con el pene flácido y muchas veces. Se trata de ir acostumbrando a la piel, a la visión y otras sensaciones, a tener el capuchón del preservativo, en contacto con el pene.
No olvides que los preservativos también deben utilizarse en el sexo oral para evitar la propagación de ciertas enfermedades, como el herpes y la infección por VIH.
¿Cuándo hay que extraerlo del envase?
Lo mas conveniente es tenerlo preparado sobre la mesita de luz, o al lado de la cama para no tener que interrumpir el juego amoroso para colocarse el preservativo. Técnicamente, se lo extrae en el momento de usarlo. Sin embargo, muchos hombres pierden la erección rasgando la envoltura metálica o sacándolo de la cajita. De ahí la conveniencia de extraerlo y tenerlo preparado antes del juego amoroso.
¿En qué sentido hay que desenrollarlo?
Tomar la punta del capuchón con los dedos de la mano izquierda y con la derecha, asegurar el círculo flexible. Deslizar hacia abajo el preservativo que se irá desenrollando. En muchas oportunidades, con la nerviosidad del momento, al desenrollarlo a la inversa el preservativo se traba y no desliza. Es conveniente haber practicado antes.
El VIH ¿ puede atravesar la membrana de látex de los preservativos?
No. Estudios de laboratorio han demostrado que el látex intacto de los condones constituye una barrera eficaz frente al VIH y otros microorganismos que causan enfermedades de transmisión sexual (gonorrea, herpes, hepatitis B, clamidia y citomegalovirus).
¿Son eficaces los condones en la prevención de la infección por el VIH?
Sí. El preservativo como tal es eficaz. Sin embargo ello depende de que lo uses siempre y correctamente.
¿Podemos eyacular más de una vez en el mismo preservativo?
No. Si hay intenciones de tener más de una eyaculación es recomendable por seguridad contar con otro preservativo, y cambiarlo.
¿Se puede reutilizar un preservativo?
No. Se debe usar una sola vez. Al re-usarlo se pierden las garantías de protección.
¿Cómo elegir entre un preservativo seco y otro lubricado?
Es mejor elegir siempre un preservativo lubricado. El lubricante tiene la función principal, de preservar el látex durante el acto sexual y que la tracción a que se ve sometido no lo rasgue.
¿Con qué se debe lubricar un condón?
Los preservativos normalmente llevan una pequeña cantidad de lubricante. Si deseas una lubricación adicional, sólo debes utilizar lubricantes solubles en agua (glicerina, u otros de venta en farmacia).
Los productos grasos (vaselina, aceites, cremas corporales, etc.) destruyen el condón en muy poco tiempo.
¿Es siempre necesario añadir lubricante al preservativo?
No. No siempre es necesario. El lubricante que viene acompañando a los preservativos, es suficiente. Pero existen algunos casos, que se benefician agregando abundante lubricación:
¨ En el caso de sequedad vaginal intensa, como sucede en los períodos de la menopausia.
¨ En el caso de la penetración anal.
¨ En el caso de dificultad o molestias vaginales, como sucede, por ejemplo, en el vaginismo, o cuando hay dolores específicos por infecciones.
¿Es posible usar la saliva como lubricante?
Sí, es posible, aunque en algunos casos, puede llevar, transportar el virus HIV.
¿El uso del preservativo, puede provocar una alergia local?
Los casos de alergia local, tanto al látex, como a los productos lubricantes o antisépticos que acompañan a algunos preservativos no son comunes. La alergia puede desencadenarse a lo largo del pene, o en una mujer sensible, puede provocar una reacción vaginal.
Aproximadamente dos personas de cada mil o mil quinientas, presenta algún tipo de reacción alérgica.
¿Cómo se manifiesta la alergia?
Irritaciones, rubor intenso y picazón. La zona de afección, es el pene y mas raro se corre al resto de los genitales o muslos.
¿Qué hacer en caso de alergia?
Lavarse con agua bien fría, varias veces al día. Tratar de no colocarse cremas o pomadas que pueden irritar más aún, y consultar con un dermatólogo, si el proceso se prolongue por más de veinticuatro horas. Cambiar de marca del preservativo.
Si la compañera tiene flujo vaginal ¿es conveniente usar preservativo?
Sí, porque esos procesos generalmente producidos por hongos, suelen ser contagiosos.
¿Se puede usar el preservativo durante el período de la menstruación?
Sí. El preservativo protegerá de la sangre que, inevitablemente, manchará el pene. La sangre menstrual es un fluido que puede transmitir el HIV.
¿Se rompen los preservativos?
La rotura de los condones es un hecho infrecuente y se debe, principalmente, al uso de lubricantes oleosos (aceites); exposición al sol, calor, humedad; rasguños con los dientes o las uñas, manipulación inadecuada y falta de experiencia.
Qué hacer y cómo actuar, en caso de ruptura del preservativo.
Es muy difícil darse cuenta si el preservativo se rompe durante el acto sexual.
Utilizar lo más rápido posible, una crema espermicida, que, obviamente, deberá prepararse siempre antes. Esto no asegura protección contra el embarazo, por lo que deberá consultarse al profesional médico de confianza en pocos días.
Existen en el mercado, algunos productos -obviamente recetados por médicos- que son viricidas – cremas, óvulos, pastillas locales- ( protegen contra los virus), que sería conveniente usar en estos momentos.